Índice de contenidos
El Día de la Solidaridad, #UnDíaParaDar
Un poco de historia...
La idea del #GivingTuesday surgió de la ONG 92Y Street de Nueva York, dedicada durante más de 100 años a las obras sociales, y de la Fundación de las Naciones Unidas, que ha aportado su experiencia en la estrategia y la difusión de proyectos solidarios.
En 2012 se creó en EEUU el movimiento llamado #GivingTuesday (martes para dar) como alternativa a los días previos, conocidos como Black Friday y Cyber Monday, que promueven las compras antes de Navidad. En su primera edición, miles de organizaciones y personas se unieron para colaborar en acciones solidarias.
El primer año en España se recaudaron más de 400.000 € destinados a 264 proyectos sociales
En 2014 #GivingTuesday creció y se expandió a otros países (Canadá, Australia, Singapur), comenzando a convertirse en un movimiento global. Y nació su versión en español, Un Día Para Dar, en los países de lengua castellana. Se consolidó a nivel mundial en 2015 y más de 35.000 organizaciones de 68 países participaron en la campaña, consiguiendo un gran impacto en los medios gracias al volumen de proyectos lanzados, la captación de fondos y las horas de voluntariado dedicadas.
#GivingTuesday llegó por primera vez a España en 2015, consiguiendo un total de 405.000€ destinados a los más de 260 proyectos sociales que participaron. Además, en esta primera edición, se consiguió que la solidaridad moviera a 982 personas, que donaron sangre por primera vez. El movimiento tuvo una repercusión en medios muy elevada y consiguió ser trendic topicdurante 5 horas.
Extraído de GivingTueday.es
GivingTomatesFelices
Nuestro proyecto se ha sumado a esta iniciativa para dar más visibilidad a nuestra labor y poder conseguir apoyos en nuestro crowdfunding. Ha sido el único de la provincia de Huelva adherido a la iniciativa y uno de los pocos dedicados a la salud mental.
Creemos que es importante remover conciencias utilizando las redes, porque de esta forma conseguimos llegar a cientos de personas.
Como explicamos en el perfil de la plataforma, nuestros objetivos son los siguientes:
- Mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas participantes.
- Facilitar la mejora de habilidades sociales, de la autoestima y autoimagen, de la gestión del tiempo y del estrés de las personas participantes.
- Sensibilizar y generar una imagen positiva en la sociedad de las personas con problemas de salud mental.
- Desarrollar una actividad productiva, que sea autosostenible a medio y largo plazo, y que posibilite la contratación de las personas participantes.
- Empoderar a las personas participantes en el ámbito laboral y profesional, potenciando sus capacidades.